lunes, 30 de noviembre de 2020

Algunas de las producciones de la semana 3

 




4ta semana: Mi plan para viajar

¡Hola mi gente, feliz lunes! Hemos llegado a la última semana de este cuadernillo que se llama "Mi plan para viajar" 💁

IMPORTANTE: Esta semana cierra el plan mensual con una producción para enviar al docente, y se retoma lo trabajado previamente. Esa producción final se realiza en 3 hojas blancas sueltas (no en el cuaderno). Coloque en cada hoja la fecha y el título de la actividad, elabore una portada con el nombre del centro educativo, del docente, el grado y el nombre del estudiante; y, finalmente, grape todas las hojas antes de enviarlas.

A continuación trabajaremos en la primera producción:

En esta hoja pídanle al estudiante que copie la fecha corta (pueden usar el calendario para recordarle como buscar día, mes, año) y en la parte de abajo que este escriba su 1er nombre ...si nuestros niños practican esto diariamente dominaran estos conceptos con rapidez.

La persona a cargo leerá los carteles con los nombres de los lugares a los que podrías ir. El estudiante debe elige uno y luego debe pensar y decir cómo imaginas ese lugar:

Montaña embrujada            Playa mágica           Bosque de dinosaurio            Ciudad del futuro

Realice varias preguntas al niño o a la niña para que hable sobre la naturaleza, que colores tiene los elementos mencionados, la temperatura del lugar y las construcciones que imagina en el lugar. 

Luego de que el niño/a tenga claro lo que quiere este debe dibujar y colorear su paisaje. Puedes retomar este dibujo durante toda la semana para mejorarlo. Hoja 1 de producción final para enviar al docente. ¡NO QUIERO AYUDA DE LAS PERSONAS A CARGO EN ESTA PARTE! Recuerden que esta es una expresión del estudiante y necesito apreciar sus habilidades.

Materiales: lápices, colores (de cualquier tipo), periódico, ramas hojas, pegamento, tijeras puedes ser lo mas creativo que desees mi niño/a.




viernes, 27 de noviembre de 2020

Día 5 ¡Ya es viernes!


¡Buenos días! seguimos con el tema del calendario y los cumpleaños. Por favor recuerden retratar a los estudiantes trabajando😏

Velas letras colores feliz cumpleaños (15) - Macadamia

El cumpleaños

 ¡Repasemos!¿Recuerdas la fecha de tu cumpleaños? Vamos a buscarla y marcarla en el calendario. Primero busquemos el mes. Cuando lo encontremos, vamos a buscar el número dentro de ese mes. ¡Aquí está! Ahora veamos qué día cae en este año.

Observemos el calendario: Mira los números resaltados, hay uno por semana, estos son días especiales: son los domingos y días feriados ¿Cuántos días domingos tiene el mes de tu cumpleaños? page24image3760912Los que están antes del domingo son los sábados. ¿Cuántos sábados tiene el mes de tu cumpleaños?

Volvamos a repasar la canción de los días de la semana: https://www.youtube.com/watch?v=C2DNBnhMpvQ


En el cuaderno: Dibuja un bizcocho con la cantidad de velitas de tu próximo cumpleaños.


“Día de la Independencia Nacional”

Busquemos juntos en el calendario el día 27 de febrero, que es el “Día de la Independencia Nacional”. Dibuja en el cuadrado una pequeña bandera. Te diré la fecha de los cumpleaños de la familia para que puedas buscarlas y marcarlas con mi ayuda. Dibuja bizcochos de cumpleaños o globos en esas fechas.


Cierre de la semana:

Juntos escribiremos en tu cuaderno “SEMANA 3”. Dibuja lo que más te gustó hacer durante esta semana.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Día 4 de la tercera semana

 ¡Saludos! Hoy es jueves y seguimos celebrando. ¿Sabes que día es tu cumpleaños? observa el calendario de tu hogar y con ayuda de alguien localicemos tu fecha de nacimiento. Envíen fotos por favor.


Asignación:

Imagina que la persona que entrevistas te invita a su cumpleaños. Con mi ayuda, escribe tu nombre arriba y su nombre abajo (los que no tienen cuadernillo háganlo en su cuaderno). ¿Sabes qué día es tu cumpleaños? Te lo digo. Recuérdalo.


Para____________________________

Te invito a mi cumpleaños

De_____________________________💝🙌


Antes de continuar repasemos los números https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y


Asignación:

Mira la foto que está abajo, ¿sabes qué se está celebrando? Mira la guirnalda ¿Cuántos banderines tiene? ¿Qué forma tienen?, ¿cuántos invitados hay?, ¿cuántos vasitos hay? ¿Hay más platos o vasos? ¿Hay un vaso para cada uno?



Nota: Nuestros niños todavía no saben trazar así que les recomiendo que los adultos a cargo escriban las preguntas en el cuaderno y que ayuden a su niño/a a colocar los números. El video con los números les ayudara a identificarlos, les aconsejo que se los coloquen todos los días hasta que se lo aprendan.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Los trazos del 1-2-3

Hola. Esta semana nos enfocaremos en los trazos del 1-2-3. Para iniciar coloque el video:

https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y

Cantando los Números - Canciones y Clásicos Infantiles | Letras de  canciones infantiles, Canciones infantiles, Educacion infantil


Luego pasaremos al cuaderno en el cual trabajaremos los trazos del 1-2-3. Con paciencia les explicaremos  como se llaman y para que sirven esos símbolos. Les indicaremos como trazarlos desde el inicio usando los dedos y luego cuando el estudiante haya comprendido les daremos su lápiz.

20+ mejores imágenes de Numeros 1-2-3 | números preescolar, actividades de  matematicas, matemáticas para niños


Día 3: Una fiesta muy especial

¡Hola a todos! Hoy miércoles hablaremos de una fiesta especial el  "Día de la Independencia Nacional”. ¿Sabes qué quiere decir ser independiente? Es un día de fiesta, ponemos banderas en las calles, en las casas y en las instituciones. En la entrevista preguntaremos ¿cómo era esa fiesta hace tiempo, y qué saben de nuestra Bandera Nacional? 

Los dominicanos tenemos un Himno Nacional que nos representa estas listo para entonarlo https://www.youtube.com/watch?v=tZUpXVT7fVo enviar fotos y videos de nuestros niño/as entonando el himno por favor.

¿Sabes que tu país tiene un nombre propio como lo tienes tú, lo tengo yo y todas las personas? Se llama REPÚBLICA DOMINICANA. Te escribo ese nombre en tu cuaderno y tú lo copias debajo.

La bandera nos representa en otros países. ¿Puedes decirme qué forma tiene la bandera?, ¿muéstrame a cuál figura se parece más?


¿Cuáles colores tiene la bandera? Dime, ¿cuántas veces está el color azul?, ¿y el color rojo?, ¿ves el color verde?, ¿dónde lo ves? Lo que ves en el centro de la bandera es el escudo nacional.

martes, 24 de noviembre de 2020

Agrupando los números 1-2-3

¡Hola!🙋

¡Hoy vamos agrupar los números usando  elementos del hogar!


Instrucciones: ¡Esta es una actividad para pensar! Rehusaremos los números que usamos para la prueba diagnostica, les pediremos a nuestros estudiantes que coloquen el 1 primero (sin decirles cual es el uno)...haremos lo mismo con el 2 y el 3. Luego que los haya colocado sin ayuda, les pondremos varios elementos para agrupar. Me gustaría que fuera con los colores de la bandera o figuras geométricas.

Día 2

¡Buenos días! 😎Recordemos que nuestros niños aprenden con el juego😆 por eso continuaremos jugando a ser un periodista:

Durante la entrevista practiquemos las reglas de cortesía con la persona entrevistada; Buenos días, gracias y adios.

Nuestro estudiante deberá preguntarle al entrevistado ¿Qué tipos de juegos hacía en su infancia? ¿Con quienes jugaba? ¿Quién le enseñó a jugar de esa forma?

En el cuaderno:

  • Escribe la fecha corta arriba.

  • Divide la hoja del cuaderno en la parte de arriba dibuja al entrevistado jugando cuando era niño/a y coloca su nombre.

  • Abajo dibuja a qué juegas tú y escribe tu nombre. 

El calendario:

Les aconsejo que les muestren el calendario de la casa y le expliquen que un año tiene 12 meses y que estamos en el onceavo mes llamado noviembre. volvamos a cantar la canción de la semana pasada.

https://www.youtube.com/watch?v=ljSvtHP9Mho

¿Recuerdas que la semana pasada vimos el calendario con los meses de noviembre y diciembre? Aquí tienes uno todos los meses del año. ¿En qué mes estamos ahora? Estamos en el mes de_______ Veamos los nombres que están aquí para saber cómo se llaman los días de la semana. Te señalo el día de hoy. Hoy es_______________ y tiene el número________

¿Te animas a señalar el día de ayer? Escucha cómo se llama y que número tuvo ¿Y el día de mañana? Veámoslo juntos.

Aquí esta una cantino de los días de la semana que les pueden colocar en cualquier momento del día:

domingo, 22 de noviembre de 2020

Semana 3: Viaje en el tiempo

 ¡Muy buenos dias! Hoy culminado con la semana 2. ¿Puedes contarme cual fue tu actividad favorita? ¿A donde prefieres viajar al bosque, playa, montaña o prefieres la ciudad? 

Asignación de reflexion:

Escribe Semana 2 en tu cuaderno y dibuja lo que mas te haya gustado.


Viaje en el tiempo

En Esta semana conoceremos un poco sobre el pasado. Valorando las experiencias de miembros de la familia mas antiguos como son los abuelos. Antes de comenzar pónganse de acuerdo con el entrevistado pueden hacerlo por teléfono o inclusive cara a cara. No es necesario que sea un miembro de la familia.

Reusaremos la maleta creada en la semana1 y colocaremos prendas u objetos representativos de nuestros abuelos. A continuación ejemplo de algunos ejemplos significativos de los 60's- 90's que nuestros niños no conocen:

Objetos cotidianos que cambiaron mucho con el paso de los años -  Electropolis

Con esta actividad motivaremos la curiosidad del estudiante. Le explicaremos que hoy serán periodista y que les toca investigar al dueño de esta maleta como lo haría Nuria Piera o Alicia Ortega. ¿Sabes que objetos son esos? ¿Sabes en que época se usaba eso? ¿Sabes quien usaba esto cuando era joven? ¿Quieres averiguar para que sirven esos objetos? pues ahora te toca averiguarlo. Hagamos un micrófono.

Pin en proyectos realizados

Pueden preguntarle a sus niños como hacerlo, suelen tener buenas ideas. De mi parte les aconsejo el rollo de papel higiénico y papel de aluminio con un buen pegamento y luego decoren a su gusto. Les recomiendo que el niño escriba su nombre.

Durante la entrevista trabajaremos las cantidades:

Tarea 1. Cuenta los objetos en la maleta.

Tarea 2. ¿Cuántos años tienes? Usa tus dedos para mostrarme tu edad. La persona a entre- vistar antes tenía tu edad, pero ahora tiene __________ años y tú tienes __________ años. ¿Quién tiene menos años? ¿Quién tiene más? ¿Hay personas en casa que tengan más años que tú?, ¿quién o quiénes?, ¿cuántos años tiene o tienen?

Tarea 3. Toma tu cuaderno y dibújate junto a la persona que vas a entrevistar. Con mi ayuda, escribe su nombre y el tuyo debajo de cada dibujo.



viernes, 20 de noviembre de 2020

Semana 2: Días 3 y 4

¡Muy buenos días!  Recuerden ver las clases por tv. Eso les ahorra tiempo para explicar los temas.

 Conociendo el bosque

Tarea 1. Hoy vamos a pasear por un bosque de nuestro país. ¿Qué ves en esta foto?, ¿cómo son los árboles?, ¿qué tienen arriba?, ¿y abajo?, ¿de qué color son?, ¿sabes cómo se llama ese árbol que parece brotar del agua? Mangle. ¿Habrá algún animalito escondido en esas rocas?, ¿sabes el nombre de algún animalito que viva en el bosque?

Tarea 2. ¿Te animas a hacer un árbol con tus propias manos? Primero, utiliza un lápiz de color verde para dibujar en tu cuaderno el contorno de tus manos con los dedos bien abiertos. Luego, gira la mano un poquito y dibújala otra vez. ¡Es como la copa de un árbol! Dibuja en él unas hojas con los colores que quieras page16image1616336 page16image1609888 page16image1615504 page16image1611760 page16image1696208 page16image1696624 page16image1696832 page16image1703072 page16image1703280 page16image1703488 page16image1703696 page16image3670016 page16image3670224 page16image3670432 page16image3670640 page16image3670848 page16image3671056Por último, dibuja el tronco y píntalo con un color oscuro. ¿Te gus- taría dibujar un animalito cerca del árbol?

Tarea 3. ¿Recuerdas que en estos días jugamos a poner carteles en los lugares que estamos conociendo? Pongamos un cartel en la foto del bosque. Mira estos carteles que tengo: AGUA – ROCA – MANGLE. Te los leo y tú me dices cuál ponemos.

Tarea 4. Toma tu cuaderno. Pega el cartel del lugar sobre el que hablamos hoy: BOSQUE. Colorea esa palabra con un color bonito.


 Escalando montañas

Tarea 1. Toma la foto de las montañas, ¿cómo son las montañas?, ¿son lisas o arrugadas?, ¿son grandes o pequeñas?, ¿sabías que en nuestro país hay un pico muy alto? Se llama Pico Duarte. Hay muchas personas que se animan a escalarlo y toman distintos caminos para llegar a la cum- bre. ¿Te imaginas cómo son esos caminos?, ¿estarán cubiertos de piedras, arena o tierra?

Tarea 2. ¿Te animas a hacer un dibujo de montañas con lápices de colores o marcadores? Pegando un poco de arroz, café o maíz, puedes hacer las piedritas, plantitas, arena o la tierra que tienen los caminos. Si cierras los ojos y pasas tu mano por el dibujo sentirás cómo es el suelo de los caminos. ¡Imagina que llegas a la cumbre! Pega en ella el cartel que dice MONTAÑA


Si no has visto la clase por tv te aconsejo que veas este video explicando un calendario:

https://www.youtube.com/watch?v=57MIP4w3n34

Luego de conocer lo que es un calendario vamos a cantar:

https://www.youtube.com/watch?v=ljSvtHP9Mho

Usando el cuadernillo trabajaras en el calendario:

Ahora vamos al primer día del mes, el que tiene el 1 y contamos cuántos días pasaron desde que empezó el mes hasta hoy. Lo vamos siguiendo en los cuadraditos. Yo te ayudo 1, 2, 3...

jueves, 19 de noviembre de 2020

Classes por tv

 HOLA. ¿COMO ESTAN? Luego de ver la clases por tv responde (que el niño escriba):

¿cual fue tú profe favorita?

¿cual era el tema de hoy?

¿que actividad hiciste con la profe?

Nota: Envíen fotos (evidencias) y que coloque fecha corta y su nombre con lápiz ✏ 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Semana 2: Día 2

¡Muy buenos dias! Hoy continuaremos conociendo lugares de nuestro país.

Observa la imagen,¿sabes que es? si es una CIUDAD. Escribamos la palabra en el cuaderno, expliquémosles como leerla con los niños C-I-U-D-A-D.

Santo Domingo destino 'Bleisure', nueva tendencia que mezcla viaje de  negocios con placer y tiempo libre

Ahora quiero que repasemos las figuras geométricas con el monosílabo https://www.youtube.com/watch?v=NnKUAeE8DKI 

 Observemos los objetos del hogar y comparemos con las figuras geométricas por ejemplo que forma tienen las ventanas, el reloj etc,..

Recorte previamente 4 cuadrados, 5 rectángulos y 3 círculos de diversos tamaños, pero todos pequeños, como para pegar en una hoja de cuaderno. Luego se la daremos a nuestros niño/as para que ellos creen su ciudad, pueden dibujarles ventanas puertas y todo lo que su imaginación les indique.

Tengo unos carteles que voy a leerte. Mira cada uno mientras leo: EDIFICIO – AVENIDA – PARQUE. Señala en la foto lo que estoy nombrando. ¿Lo hacemos nuevamente?

Toma tu cuaderno. Pega el cartel del lugar que miramos hoy: CIUDAD. Colorea esa palabra con un color bonito.

martes, 17 de noviembre de 2020

Segunda semana: Viajar por la República Dominicana

¡Hola! espero que se encuentren bien. Hoy iniciamos la semana 2 visitando lugares de la Republica Dominicana. Recuerda tener tu cuadernillo a mano, hoy usaremos el anexo 1 así que ten tus tijeraa mano.

ACTIVIDAD 1: Lugares de mi país

  • ¡Contemos las fotos!
  • Observación, Análisis y Dialoga con tu niño/a:

¿Qué ves en cada foto?, ¿se parece a algún lugar que conoces?, ¿qué lugar te gusta más?, ¿qué es lo que más te gusta de él? Miremos la foto del mar y las palmeras. ¿Cómo llamamos a ese lugar? Miremos la de los edificios y las calles, ¿cómo llamamos a ese lugar? Ahora miremos la foto de los árboles, ¿cómo se llama? Miremos el paisaje con formas muy altas atrás, ¿cómo lo llamamos?

ACTIVIDAD 2: Paseando por la playa

https://www.youtube.com/watch?v=trCDj0Hb8Kk

Mientras el niño observa el video de la  playa de Bayahibe papa o mama les irán haciendo preguntas; ¿Como se llaman esos árboles de la playa (PALMERA). Dime cómo se llaman esos techos que sirven para protegerse del sol. (SOMBRILLAS DE CANA). ¿Sabes cómo se llama esa torre con techito rojo? Se llama faro. Te muestro carteles (están en el anexo) que nombran lo que se ve en la foto MAR – PALMERA – FARO. Los leo uno a uno y tú me ayudas a ponerlos sobre la imagen.

 Los conceptos de lejos y cerca

Busca un juguete que llevarías a la playa y colócalo en el suelo. Súbete a una silla y míralo desde arriba, ¿lo ves del mismo tamaño que cuan- do lo tenías en la mano?, ¿cambia la forma cuando lo miras desde arriba? Observa este dibujo: es como si estamos mirando la isla en que vivimos desde lo alto, desde una nube. Se llama mapa. Te muestro el país dónde vivimos. Dibuja una cruz allí.

Cierre y evaluación de hoy: Toma tu cuaderno y pega el cartel del lugar sobre el cual conversamos hoy: PLAYA. Coloréalo como prefieras.Volvamos al cuaderno. ¿Recuerdas que pegamos los títulos de las actividades que hicimos? Te los leo nuevamente. Dibuja al lado una carita que cuente cómo te sentiste mientras aprendías hoy.

Identificando vocales

¡Buen dia! Ayer iniciamos con el cuento sobre las vocales. https://www.youtube.com/watch?v=c7G4WSFE5Mw

LAS VOCALES A E I O U - Cuento Para Niños - Las Letras | La Pelota Loca -  YouTube

Como les prometí ayer continuaremos trabajándolas. 

Inicio: Observaremos la imagen...¿Te acuerdas en donde vimos eso? si en un video, ¿Y de que trataba ese cuento? ¡Si! esas letras que ves allí se llaman vocales. 

Desarrollo: ¿Cuantas vocales ves en la imagen? 5 ¡Muy bien! ¿sabes como se llama la vocal azul? aaaa ¿y como suena ?aaa (haremos lo mismo con cada vocal) para finalizar nuestros niños intentaran escribirlas (pueden usar colores).

Cierre: Retrata al estudiante escribiendo las vocales y vuelve a preguntarle el nombre de cada una.

Nota:  Mañana continuaremos con este tema.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Introduciendo a las vocales

 ¡Hola! Debido a la cantidad de asignaciones que tienen para el día de hoy,🤫 sólo les presentamos el cuento de las vocales. Si notas al niño cansado luego de hacer las otras asignaciones muestraselo antes de ir a dormir pues continuamos trabajando con el en la mañana. 👍 

Coloquen esta URL en el buscador y les aparecerá el video:👇

https://m.youtube.com/watch?v=c7G4WSFE5Mw&t=16s


domingo, 15 de noviembre de 2020

Día 5

 ¡Buen día! Hoy Vamos a hacer un regalo para despedir al duende Yo y sus amigos.

Actividad 9: Un regalo para don Yo, el viajero

Tarea 1 

El duende don Yo , Mariquita y Nachito; ya se van de casa y para despedirlos de la mejor manera, debemos hacer un regalo para cada uno, para agradecerles su visita haremos un souvenir o recuerdo ¿Sabes lo que es un souvenir?¿Lo has visto en la tienda o fiestas de cumpleaños?¿Cuál te gustaría hacer? El souvenir es una artesanía que se hace con las propias manos, y es un regalo muy especial para quien lo recibe.

Nota de profe Amelia: El objetivo de esta actividad es que el niño/a cree la manualidad. Por eso lo ideal es que este diseñe su souvenir usando los colores e inclusive las caricaturas que les gusten y que practiquen su nombre. Recuerden usar recursos que tengan a la mano.

  

 Actividad 10 . La tarjeta de mi regalo

 Tarea 1-Te cuento cómo lo hará: El niño/a dibujar la bandera de la República  Dominicana en el centro de una hoja para que la visita recuerde nuestro  país; arriba de la bandera dibujara el sombrero de don Yo, a un lado la varita mágica y debajo la maleta de viaje , al final escribirá tu nombre

Actividad 11. Pienso en la semana 

Tarea 1 

Propóngase  escribir en su cuaderno con su ayuda, Semana 1. Debajo realizará un dibujo sobre lo que más le gustó durante la semana.

Recuerdas escribir tu nombre y fecha al final de cada trabajo.

¡Felicidades, lo están haciendo muy bien!😄💙



viernes, 13 de noviembre de 2020

Día 4

 ¡Muy buenos días! Es viernes y el cuerpo lo sabe por lo que hoy trabajaremos con el. Como dice el cuadernillo estaremos trabajando los indicadores para desplazarse.

Actividad 7: El duende viajero quiere jugar

Tarea 1: ¡Pongamonos los sombreros! ¿Quien hará el papel del duende Yo? Mamá, papá o el tutor a cargo le pondrá obstáculos al duende Yo (estudiantes). Este pícaro deberá seguir la indicación de sus compañeros de juego. Por ejemplo; camina 2 pasos, rodea la silla, salta al osito etc... pues nuestro duende tendrá los ojos tapados como la gallinita ciega (un juego tradicional dominicano).

Esta es una actividad perfecta para niños/as con hermanos.


Actividad 8: Siempre nos podemos comunicar

Hablaremos sobre las personas que no nos pueden escuchar y como podemos comunicarnos con ellos. En nuestro país existen personas con diferente tipos de discapacidad, pero, eso no los hace menos capaces. Sabias que las personas que no oyen usan gestos para comunicarse.

Piensa en como harías el gesto "Adios, me voy de viaje" y ¡animate a dibujar! 😃🙌

jueves, 12 de noviembre de 2020

Día 3

 ¡Hola mi gente! ¡Bendiciones!💛 Ayer experimentamos con classroom, pero no fue muy exitoso por lo que volveremos a trabajar por aquí. El día de hoy realizaremos las 3 tareas del día 3. Las maestras de inicial les preparamos un tutorial de cómo lo haremos.👸👸👸

Iniciaremos con el diálogo establecido en el cuadernillo y luego pasaremos tiempo con nuestros niños enseñándoles a manipular objetos del salón de clase como son las tijeras, pegamento, papel de construcción etc...en la creación de nuestra varita mágica y culminamos con nuestros niños entregándose a la fantasía de un modo práctico, con el dibujo. Recuerden que ellos deben aprender a hacer las cosas solos. A continuación tutorial👇

https://drive.google.com/file/d/1CWADlYxjQ0OI9zkT-RIBe1hltHT2-ivB/view?usp=sharing



La rutina para aprender a leer y escribir

 ¡Hola! el dia de hoy les enseñare uno de los trucos que uso con mis grupos para aprender a leer y escribir. Todos los dias coloquenle este video de las letras del alfabeto. cuando los niños se aprenden los sonidos de las letras les es mas facil leer y escribir. 

https://www.youtube.com/watch?v=t8MlEtSdJx0

Pueden canterles antes de irse a costar y trabajar sus nombres con el sonido. Les garantizo que si hacen esto todos los meses nuestros niños estaran identificando las letras e intentando leer de3 a 5 meses dependiendo en la etapa o interes que tengan.


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Algunas producciones realizadas por nuestros estudiantes (5 al 11 del 2020)

 


¡Hola a todos! Disculpen que no coloque todos sus trabajitos😀 ¡Todos estan trabajando muy bonito! 



Evaluación diagnóstica










Actividades del viernes, martes y miércoles


                                                              La maleta viajera






                                                 Recorrido de la casa, elementos del hogar

                                                             El Sombrero Mágico.


Clases por Tv.








Los seres vivos

 ¡Hola! trabajamos los seres vivos😻 Analizamos la imagen, mencionaron los nombres de los seres vivos, dibujamos y coloreamos. Realizamos ex...