viernes, 18 de diciembre de 2020
¡DESPEDIDA! ¡FELICES FIESTAS!
martes, 15 de diciembre de 2020
Repaso de la clase del lunes y la clase del martes por Zoom de la semana pasada
¡Hola! Hoy tendremos clases por Zoom. Le daremos seguimiento al alfabeto y la tarjeta con su nombre. Haremos énfasis en la letra inicial de su nombre, como se llama y como suena. Al final tendremos un juego con ella para identificar otros objetos que inicien con la misma letra. Aquí abajo colocare la experiencia del grupo de la mañana mas tarde el de la tarde.
Juguemos a formar palabras: Para ello debemos crear o imprimir las letras del alfabeto en un material resistente como tapas de refresco o si lo haces con cartulina deberías de plastificar.
Hoy los niños formaran sus nombre. Después haremos los golpe de voz cuando unimos la primera letra de su nombre con las vocales. Sean pacientes y dejen que piensen. Nuestro objetivo es que los niños hagan las cosas solos. ¡Cada niño tiene su ritmo y hay que respetarlo!😉
Usare el ejemplo de la foto: Kamila inicia con la K le recordaremos el sonido y la juntaremos como lo hizo profe Amelia en la Reunión por zoom.
martes, 8 de diciembre de 2020
Algunas evidencias de la clase por zoom
Hoy usamos la letra inicial de sus nombres para trabajar. 🙏Oramos, cantamos y nos saludamos. La profe verifico que tuvieran todos sus materiales. Luego de recordar el nombre y sonidos de las letras del alfabeto, pasamos a identificar nuestros nombres. Recordamos como se llama la letra inicial su nombre y sonido. Luego los niños debian buscar objetos que inicien con su primera letra por ejemplo profe Amelia inicia con la A ¿que objetos inician con la A? arroz, almohada, alchol etc luego de encontrar estos objetos contariamos quien encontro mas (pues debemos c💙ontarlos) para finalizar deben dibujarlos. La ultima parte la hicimos fuera de camara pues no nos dio el tiempo😂
domingo, 6 de diciembre de 2020
Algunas de las evaluaciones entregadas
Recuerden padres cada niño tiene un ritmo diferente al trabajar y si practicamos todos los días podremos mejorar nuestras habilidades. ¡Dejen que mis niños dibujen!
Primera hoja
¡Feliz lunes 7 de diciembre!
¡Hola a todos! ¡Bendiciones! Hoy lunes continuaremos con en el proceso de alfabetización. En privado estaré ayudando a mejorar algunas debilidades encontradas en las evaluaciones realizadas en la semana anterior. 😃
Compremos o hagamos un alfabeto: Enseñemos el nombre y sonido de las letras. Si ya lo tienes pasa a la siguiente actividad.
- Los sonidos de las letras y su nombre: Cantemos o practiquemos el sonido con nuestros niños: https://www.youtube.com/watch?v=t8MlEtSdJx0&t=4s el lunes les mostré un ejemplo de un alfabeto.
- Letrero del nombre: El adulto a cargo hará un letrero con el nombre del estudiante. Este letrero será usado varios semanas hasta que se aprender su primer nombre por lo que debes plastificarlo o hacerlo con cartón.
- La primera letra del su nombre: Mirando el letrero le explicaremos que iniciamos leyendo desde el lado izquierdo (marquen su manita izquierda con la i de izquierdo). Ejemplo: Tu primer nombre es Jael. La primera letra de tu nombre inicia con la J y suena (como cuando exhalamos aire). PADRE madre o tutor si no sabes el sonido de las letras mira el video y buscalo...continuemos... y se llama jota ahora busquémosla en el alfabeto ¿donde esta la jota? Cuando la localices la deberá trazar me gustaría que fuera con pintura. El trazo debe ser fluido por eso debe practicar sin la pintura primero.
- Los números y sus cantidades: La semana pasada repasamos el trazo de los números 1-2-3 hoy continuaremos con las cantidades (Se que tenemos niños que identifican esos números así que pueden pasar al 4, 5,6). Hoy dibujaremos círculos debajo de cada numero. Ahí bajo les dejo un video mío enseñándoles como trabajar esto.
¡Todos los días hay que leer! 👀
Instrucciones
Elijan un cuento de preferencia uno que no conozcan, busque uno con los vecinos. Muéstrale la portada y dile; esto se llama portada ¿que observas en la portada?
Durante la lectura entona las palabras cuidadosamente. y haz preguntas sobre palabras que tal vez el niño desconozca como "feroz". Es bueno que hayas leído el cuento antes por si no conoces alguna palabra. Confirma que esta prestando atención al hacerle preguntas cuando los personajes realicen una acción por ejemplo ¿Porque Caperucita fue al bosque?
Al finalizar la historia: Recordemos el nombre del personaje principal de la historia ósea el protagonista, el niño menciona personajes mientras el adulto escribe los nombres para que el niño observe como se hace, que le sucedió y como resolvió el conflicto el personaje principal. ¿Como cambiarias el final? dibuja tu final ideal
jueves, 3 de diciembre de 2020
Feliz viernes
¿Que podemos hacer para agilizar el proceso de alfabetización?
1. Compremos o hagamos un alfabeto: Enseñemos el nombre y sonido de las letras.
Cantemos o practiquemos el sonido con nuestros niños:
2. Ambientación: Etiquetemos los muebles de hogar como en la escuela. Coloca sus nombres a la puerta, sillas, ventanas, estufas etc. Esto motivara a los niños a leerlos 😉motívalos a que lo hagan...Felicita cada vez que lo intenten.
3. Juguemos a formar palabras: Para ello debemos crear las letras del alfabeto en un material resistente como tapas de refresco si lo haces con cartulina deberías de plastificar.
4. A leer: Si en el hogar es común que los adultos lean el niño/a se ve motivado. Ademas, es bueno que el niño aprenda nuevo vocabulario y desarrollen el pensamiento lógico al escuchar de forma interactiva un cuento.
Tarea en el cuaderno: Hoy haremos una de las actividades mencionada. ¡Leeremos un cuento!
Instrucciones
Elijan un cuento de preferencia uno que no conozcan, busque uno con los vecinos. Muéstrale la portada y dile; esto se llama portada ¿que observas en la portada?
Durante la lectura entona las palabras cuidadosamente. y haz preguntas sobre palabras que tal vez el niño desconozca como "feroz". Es bueno que hayas leído el cuento antes por si no conoces alguna palabra. Confirma que esta prestando atención al hacerle preguntas cuando los personajes realicen una acción por ejemplo ¿Porque Caperucita fue al bosque?
Al finalizar la historia: Recordemos el nombre del personaje principal de la historia ósea el protagonista, el niño menciona personajes mientras el adulto escribe los nombres para que el niño observe como se hace, que le sucedió y como resolvió el conflicto el personaje principal. ¿Como cambiarias el final? dibuja tu final ideal
Dia 4
¡Muy buenos días!✋👩 Hoy trabajaremos otra vez en la hoja 2 que hicimos el martes. Esta actividad es para contar y comparar cantidades. Para anotar en la planilla de seguimiento
Repasemos las figuras geométricas pues conocer sus formas nos ayuda a dibujar mejor ¿Qué forma tiene un plato? circular como los círculos, ¿que forma tienen las servilletas? rectangular como los rectángulos...DALE CLIC👇
https://www.youtube.com/watch?v=NooFRrvZ5vw
ACTIVIDAD 7: Para entretenernos
Tarea 1. En el viaje al lugar fantástico van Mariquita, Nachito, la persona entrevistada y tú. ¿Cuántos viajan?
En la hoja 2: Por si un día llueve, llevan para compartir entre los cuatro: 2 libritos para pintar, 2 lápices negros, 1 goma de borrar y 6 lápices de colores. Dibuja un estuche dentro de la maleta que hiciste antes de ayer. Dibuja en una hoja borrador todos los lápices y la goma que llevarás en el estuche, ¿cuántos útiles son? Yo recorto esos dibujos y tú los pegas dentro del estuche. Al lado dibuja los dos libritos.
ACTIVIDAD 8: ¿Qué llevamos?
Tarea 1. Saldrán de excursión. Necesitarás llevar 6 platitos, 4 vasos y 10 servilletas. ¿Llevas más platitos o más vasos? ¿Platitos o servilletas?, ¿cómo lo sabes? ¿Cuántas cosas quedaron en la maleta? Cuenta el estuche como una sola cosa.
En la hoja 2: Dibuja los platos, vasos y servilletas que llevarás.
Nota: Puedes escribir en la parte de atrás o si quieres agrega otra hoja
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Día 3
Buenos días,😃 hoy haremos la 3era hoja para enviarle a la maestra. Necesitarás un calendario de diciembre, pueden usar el calendario de la casa o el que crearon la semana pasada para poder dialogar con sus niños. A continuación 2 ejemplos uno creado por Gabriela y su mami y otro que encontramos en casa:
Diálogo con los niños:
En un calendario de diciembre del 2020 investigaremos ¿Qué día es hoy? marquemos el día de hoy con una x ¿Que tal si viajamos al lugar mágico el domingo? ¿Te gustaría ir el domingo? marquemos el domingo con una x.
Ok ahora nos toca averiguar cuántos días faltan para ese viaje contemos desde hoy miércoles 2 hasta el domingo 6.
En la 3era hoja para entregar:
Dibújate en el centro de la hoja. Pinta tus dedos y arriba de tu dibujo deja tantos dedos marcados como días faltan para viajar, según lo que pintaste en el calendario.
ACTIVIDAD 6: Hoy, ayer, mañana
Diálogo con los niños:
Mira el día del viaje en el calendario. El día anterior hay que hacer la maleta. Muéstrame el día anterior ¿Cómo está el día de hoy? (soleado, lluvioso, nublado) ¿Cómo crees que estará el día de mañana? Si en el lugar mágico el día está como hoy, ¿qué te gustaría hacer?
Muéstrame en el calendario el día de mañana.
Otra vez en la 3era hoja para entregar:
Pinta en la parte de abajo de esta hoja cómo te gustaría que estuviera el tiempo allá el día de mañana.
martes, 1 de diciembre de 2020
Día 3: Cierre del proyecto planear un viaje mágico (hoja 1 y hoja 2)
¡Hola! ¡espero estén bien!😃💙 Ayer dibujaste el lugar fantástico al que vas a viajar con tus amigos. ¿Qué personas o personajes vivirán allí?, ¿hablarán igual que tú?, ¿cuáles actividades se podrán hacer?, ¿a qué te gustaría jugar?, ¿cómo será un día allí? (dialoguen con sus niños)
Continuación de la hoja 1: Piensa un nombre para tu lugar fantástico. Lo escribiré en la parte de atrás de la hoja y tú lo copias debajo (su niño/a debe transcribir ese nombre en la parte de atrás del 1er trabajo)
Hoja 2 de producción final para enviar al docente: Piensa en cuál juguete te gustaría llevar y por qué. Dibuja una maleta o bolso grande. Dentro dibuja ese juguete. Deja espacio para dibujar otras cosas dentro de la maleta.
Repaso:
Hoy repasamos la vocal A a. Veremos un video sobre esta vocal https://www.youtube.com/watch?v=ay0ifG6AAW0
Mientras que la persona a cargo debe hacer esto en el cuaderno👇 para que nuestros niños se acostumbre a trazar.
Le explicará al estudiante para que sirven cada una pues a pesar de que suenan igual la A mayúscula es para nombres propios como África, Amelia, América y Abraham mientras que la a minúscula se usa para elementos comunes como los árboles, alas y las arañas. ¡Que nuestros niños practiquen el trazo de la Aa!
Los seres vivos
¡Hola! trabajamos los seres vivos😻 Analizamos la imagen, mencionaron los nombres de los seres vivos, dibujamos y coloreamos. Realizamos ex...
-
¡Hola! Seguimos trabajando con el texto " Mia y el mercado de Mao" Continuaremos trabajando con el vocabulario del jueves , rec...
-
¡Felicidades hermanas! Nunca olvides valorarse todos los días porque te lo mereces😘💗 Recordemos enseñarle a nuestros niños la importanci...
-
¡Hola! ¡espero estén bien!😃💙 Ayer dibujaste el lugar fantástico al que vas a viajar con tus amigos. ¿Qué personas o personajes vivirán...